Padres De La Patria
En la República Dominicana se reconoce como «Padres de la Patria» a los personajes que fueron nombrados en la resolución del Congreso de la república del 11 de abril de 1894 refrendada por el presidente Ulises Heureaux el 17 de abril del mismo año, siendo estos Juan Pablo Duarte, Ramón Matías Mella y Francisco del Rosario Sánchez, quienes se les concedió a título póstumo el de Padres de la Patria.
En la República Dominicana, Duarte es conocido por fundar la sociedad secreta la Trinitaria en favor de la independencia de Haití, Mella por lanzar un disparo al momento de declarar la independencia en Santo Domingo y Sánchez por haber izado por primera vez la bandera dominicana.
En otras épocas se les consideró Padres de la Patria de la República Dominicana a figuras como Cristóbal Colón, el descubridor de la isla Española, Juan Sánchez Ramírez, líder de la reconquista de la parte española de Santo Domingo en manos de la Francia napoleónica y primer gobernador y capitán general de Santo Domingo dominicano, el Libertador Pedro Santana, primer presidente constitucional y general en jefe del Ejército del Sur que venció en Azua y Las Carreras, y Rafael Leónidas Trujillo, constructor del Estado dominicano moderno, este último se convirtió oficialmente en Padre de la Patria en vida.
Otras figuras como José Núñez de Cáceres y Gregorio Luperón se les han intentado reconocer como Padres de la Patria.
Juan Pablo Duarte y Diez (Ciudad de Santo Domingo, Partido de la Capital, 26 de enero de 1813-Caracas, Estado Bolívar (1864-1881), 15 de julio de 1876), nombrado en escritos como Juan P. Duarte o J. P. Duarte y conocido en la Trinitaria por el seudónimo de Arístides, fue un masón, militar, político, empresario, poeta y diplomático dominicano que tuvo una activa incidencia en la primera fase de la independencia dominicana al frente de la facción de los duartistas o filorios, además fue el artífice del primer golpe de Estado de la República Dominicana que lo convirtió en el primer inspector general (comandante en jefe) del Ejército Libertador de la República Dominicana y también fue el primero en inaugurar la práctica decimonónica de la presidencia paralela en el territorio. Es junto a Francisco del Rosario Sánchez y Ramón Matías Mella, uno de los Padres de la Patria de la República Dominicana.
Ramón Matías Mella Castillo (Santo Domingo de Guzmán, 25 de febrero de 1816 - Santiago de los Caballeros, 4 de junio de 1864) fue un militar y político dominicano. Es uno de los Padres de la Patria de la República Dominicana junto a Juan Pablo Duarte y Francisco del Rosario Sánchez.
Sus nombres son frecuentemente intercambiados y suele ser llamado Matías Ramón Mella aunque no existe ninguna información que lo sustente, por el contrario, todos sus documentos oficiales certifican que su nombre fue Ramón Matías Mella, siendo "Ramón" su primer nombre y "Matías" el segundo, por lo que se desconoce el origen de este cambio.
Francisco del Rosario Sánchez (Ciudad de Santo Domingo,9 de marzo de 1817 - San Juan de la Maguana, 4 de julio de 1861), fue un abogado, y político dominicano. Es junto a Juan Pablo Duarte y Ramón Matías Mella, uno de los Padres Fundadores de la República Dominicana.
Sánchez fue líder y estratega político de la guerra dominicana y contraatacó la ocupación haitiana, tomó las riendas de la lucha tras la ausencia de Duarte y proclamó la independencia en el Baluarte San Genaro el 27 de febrero de 1844.
En la República Dominicana, Duarte es conocido por fundar la sociedad secreta la Trinitaria en favor de la independencia de Haití, Mella por lanzar un disparo al momento de declarar la independencia en Santo Domingo y Sánchez por haber izado por primera vez la bandera dominicana.
En otras épocas se les consideró Padres de la Patria de la República Dominicana a figuras como Cristóbal Colón, el descubridor de la isla Española, Juan Sánchez Ramírez, líder de la reconquista de la parte española de Santo Domingo en manos de la Francia napoleónica y primer gobernador y capitán general de Santo Domingo dominicano, el Libertador Pedro Santana, primer presidente constitucional y general en jefe del Ejército del Sur que venció en Azua y Las Carreras, y Rafael Leónidas Trujillo, constructor del Estado dominicano moderno, este último se convirtió oficialmente en Padre de la Patria en vida.
Otras figuras como José Núñez de Cáceres y Gregorio Luperón se les han intentado reconocer como Padres de la Patria.
Juan Pablo Duarte:
Ramon Matias Mella:
Ramón Matías Mella Castillo (Santo Domingo de Guzmán, 25 de febrero de 1816 - Santiago de los Caballeros, 4 de junio de 1864) fue un militar y político dominicano. Es uno de los Padres de la Patria de la República Dominicana junto a Juan Pablo Duarte y Francisco del Rosario Sánchez.
Sus nombres son frecuentemente intercambiados y suele ser llamado Matías Ramón Mella aunque no existe ninguna información que lo sustente, por el contrario, todos sus documentos oficiales certifican que su nombre fue Ramón Matías Mella, siendo "Ramón" su primer nombre y "Matías" el segundo, por lo que se desconoce el origen de este cambio.
Francisco del Rosario Sanchez:
Francisco del Rosario Sánchez (Ciudad de Santo Domingo,9 de marzo de 1817 - San Juan de la Maguana, 4 de julio de 1861), fue un abogado, y político dominicano. Es junto a Juan Pablo Duarte y Ramón Matías Mella, uno de los Padres Fundadores de la República Dominicana.
Sánchez fue líder y estratega político de la guerra dominicana y contraatacó la ocupación haitiana, tomó las riendas de la lucha tras la ausencia de Duarte y proclamó la independencia en el Baluarte San Genaro el 27 de febrero de 1844.
Comentarios
Publicar un comentario