Gregorio Luperon

Gregorio Luperón (8 de septiembre de 1839, San Felipe de Puerto Plata, Departamento del Cibao - 20 de mayo de 1897, San Felipe de Puerto Plata, Distrito Marítimo de Puerto Plata) fue un comerciante, militar, masón, y político liberal dominicano, que participó en la Revolución Cibaeña, en la Guerra de Santo Domingo contra el Imperio Español y en la Guerra de los Seis Años. Se desempeñó como miembro del Triunvirato de 1866, ocupó el cargo de presidente del Gobierno Provisional con sede en San Felipe de Puerto Plata y tras el golpe de Estado contra Cesáreo Guillermo se convirtió en el vigésimo octavo presidente de la República Dominicana.

En 1879 durante su gobierno incentivo el laicismo con la ayuda del masón separatista y español de la Capitanía General de Puerto Rico, Eugenio María de Hostos.

Se inició en la masonería en la Logia Nuevo Mundo No. 5, de Santiago de los Caballeros y llegó a alcanzar el Grado ​ Fue fundador conjuntamente con el comerciante judío Ibrahim Cohen de un floreciente negocio de exportación en San Felipe de Puerto Plata, desde donde se envió madera dura tropical a Europea para la compañía Rothschild. Además fundó el extinto Partido Azul, que gobernara 20 años consecutivos la República Dominicana.



Fue hijo de Nicolasa luperón (apellido francés que luego se convirtió en Luperón), una inmigrante negra de las islas británicas, y de Pedro Castellanos, hombre blanco de clase media que no lo reconoció y a quien nunca conoció. Luperón fue al Colegio Evangélico (Miguel David Jasen Alfredo) Towler de la Iglesia Evangélica Dominicana, fundado en 1848.​

De orígenes humildes, tuvo que trabajar desde niño para colaborar en la economía familiar. A la edad de 14 años encontró empleo a las órdenes de Pedro Eduardo, un comerciante establecido en San Felipe de Puerto Plata a quien algunas fuentes biográficas atribuyen la paternidad del joven. Luperón conocía bien la lengua inglesa, tenía dotes para la oratoria y en la biblioteca de su patrón pudo iniciar una sólida formación autodidacta.​

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Democracia

Comercio de Republica Dominicana

Joaquin Balaguer