Horacio Vasquez
Felipe Horacio Vásquez Lajara (22 de octubre de 1860-25 de marzo de 1936) fue un militar y político dominicano que ocupó la presidencia de la República Dominicana en dos periodos: 1902–1903 y 1924–1930. También fue presidente interino en 1899 el cual tenía el propósito de organizar y celebrar las elecciones de ese año.
Vásquez adquirió importantes conocimientos, de adulto se dedicó a las labores agrícolas y comerciales, viajando con frecuencia a La Vega, en la cual estaba relacionado con su familia de importancia social. Hombre de gran estatura y de constitución física fornida, se granjeaba rápidamente la simpatía a la gente que lo apreciaban de manera especial por su serenidad, la rectitud de su conducta, sus condiciones intelectuales y su porte distinguido, aunque nunca mostró vivencia de ingenio
Horacio Vásquez nació el 22 de octubre de 1860, en Estancia Nueva, próximo por los predios de Moca; Sus padres fueron Basilio Vásquez Lizardo (hijo del español Ramón Vásquez y de la mocana María Lizardo Caba) y Ramona Lajara Gómez (hija del azuano Pedro Lajara y de Tomasa Gómez).
Horacio Vásquez contaba con 26 años cuando se inició en la política pocos días más tarde de estallar la Revolución de Moya, al ser atacada la ciudad de La Vega por tropas insurrectas, se destacó en su defensa, solidarizándose con el gobierno que encabezaba Alejandro Woss y Gil pero que en realidad tenía como figura relevante a Ulises Heureaux (Lilís).
Horacio Vásquez nació el 22 de octubre de 1860, en Estancia Nueva, próximo por los predios de Moca; Sus padres fueron Basilio Vásquez Lizardo (hijo del español Ramón Vásquez y de la mocana María Lizardo Caba) y Ramona Lajara Gómez (hija del azuano Pedro Lajara y de Tomasa Gómez).
Comentarios
Publicar un comentario