Democracia

El Gobierno de la República Dominicana se lleva a cabo en un marco de una democracia representativa, mediante la cual el Presidente de la República Dominicana es a la vez Jefe de Estado y jefe de gobierno, y de un sistema multipartidista. El poder ejecutivo es ejercido por el gobierno.
 
La democracia en la República Dominicana desde el año 1961 tras la muerte del tirano Rafael Leónidas Trujillo, ha tenido sus altas y bajas, acontecimientos importantes que la han fortalecido y momentos de debilidad los cuales han hecho de nuestra democracia una interrogante en diferentes aspectos.

Nuestra democracia también ha tenido muchos momentos de crisis en diferentes aspectos, ejemplo de esto es la ilegitimad de varios procesos electorales entre los cuales podemos citar el del año 1990 entre las elecciones del Prof. Juan Bosch y el Dr. Joaquín Balaguer, también la del año 1994 entre el Dr. José Francisco Peña Gómez y el Dr. Balaguer, ambas cuestionadas por los diferentes sectores sociales y económicos de la sociedad, los cuales fueron duros golpes para nuestra democracia, debemos citar algunos riesgos que también ha tenido la democracia dominicana producto del desequilibro económico que hemos padecido y los proyectos personales a los que muchos ciudadanos se han sometido olvidando las grades mayorías, añadiendo a todo esto la poca confianza que tienen los ciudadanos en nuestras instituciones, el continuismo es otro elemento importante los funcionarios públicos quieren permanecer intacto en las posiciones y no dar paso a otras generaciones que permitan implementar cambios y políticas que pueden contribuir y fortalecer las instituciones, que la gente puede creer en ellas y así tener un sistema democrático real, que involucre al pueblo en sentido general.

Otros avances importantes que ha tenido la democracia Dominicana fueron los gobiernos del PRD(1978-­82 y 1982­-86), ya que estos contribuyeron a crear un ambiente de tolerancia y protección de derechos políticos básicos, a asentar los procesos electorales y a profundizar la desmilitarización de la política Dominicana, luego de esos 12 años del gobierno del Dr. Joaquín Balaguer. También otro logro importante fue la incorporación del triunfo electoral con el 50% +1 de los votos producto del pacto por la Democracia en el 1994.

La democracia es considerada como una forma de gobierno justa y conveniente para vivir en armonía. En una democracia ideal la participación de la ciudadanía es el factor que materializa los cambios, por lo que es necesario que entre gobernantes y ciudadanos establezcan un dialogo para alcanzar objetivos comunes.

El gobierno de la Republica Dominicana se lleva a cabo en un marco de una democracia representativa mediante la cual el presidente de la Republica Dominicana es ala vez jefe de estado y jefe de gobierno, y de un sistema multipartidista. El poder ejecutivo es ejercido por el gobierno, el poder legislativo reside en la dos camara del congreso nacional que esta conformado por dos camara legislativa: El senado, que es el ente de representacion territorial, cuenta con 32 escaños, uno por cada una de la 9erhrw.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Comercio de Republica Dominicana

Horacio Vasquez